El Manuscrito Voynich es 
bastante pequeño: sus páginas miden apenas 15 por 22 cm. Sus páginas son
 de vitela, una especie de pergamino hecho de cuero de cordero muy 
trabajado y fino, y todo el libro ha sido escrito por la misma mano. 
Contiene más de 40.000 palabras y la mayoría de las páginas incluye 
ilustraciones. Solamente 33 de sus páginas son sólo texto.
No tiene título, fecha ni
 indicación del autor. No está tampoco dividido en secciones ni 
capítulos pero, en base a la naturaleza de las ilustraciones, los 
expertos lo han dividido tentativamente en cinco partes, denominadas 
Herborística, Astronómica, Biológica, Farmacéutica y Recetario. 
Insistimos en que esta división puede ser totalmente errónea, por el 
hecho de que, desde el momento en que no se comprenden los textos, está 
basada exclusivamente en las ilustraciones. Muy bien la sección de 
astronomía pudiera tratar sobre historia de la hidráulica y la de 
herboristería contar una novela burlesca.
Las ilustraciones, por supuesto, llevan casi
 un siglo sometidas al análisis de los botánicos y biólogos. La 
previsible pero no menos sorprendente conclusión es que la inmensa 
mayoría de ellas corresponde a plantas que no existen ni han existido 
nunca, o, dicho en otras palabras, a especies que no pueden ser 
identificadas por ningún botánico del mundo.
En la sección "astronómica" encontramos 
dibujos de soles, de lunas y de estrellas, y algunas páginas muestran 
también símbolos astrológicos.
La sección biológica muestra enormes 
cantidades de dibujos de mujeres desnudas, casi todas bañándose en 
cisternas o piletas interconectadas por lo que parecen ser complejas 
instalaciones de plomería, con caños, sifones, derivaciones, etc. Una 
interpretación bastante lógica estima que estas conducciones de agua 
representan, en sentido figurado, a los vasos sanguíneos, el sistema 
cardiocirculatorio, el aparato digestivo y los órganos reproductivos.
La parte "farmacéutica" continúa con los 
dibujos de plantas y se ven numerosos frascos con etiquetas. Por último,
 la sección llamada Recetario consiste en breves párrafos, cada uno 
indicado con una estrella en el margen izquierdo, tal como nosotros 
destacamos párrafos con astericos.Muy clara es la semejanza del Manuscrito 
Voynich con un manual medieval de alquimia o magia: a pesar de que el 
idioma y los caracteres son desconocidos, muchas de las ilustraciones 
están relacionadas con símbolos y encantamientos utilizados en textos 
alquímicos perfectamente estudiados. Un manuscrito bizantino del siglo 
IX contiene un dibujo de una ninfa en el interior de un círculo con 
signos del zodíaco que es prácticamente idéntico a una imagen del 
Voynich, incluyendo la postura de la figura femenina (a pesar de que el 
otro texto ha sido realizado con una técnica, unas herramientas y 
materiales completamente diferentes del Voynich).
Mientras tanto, el 
volumen causante de toda esta investigación y tantos desvelos duerme hoy
 en una vitrina. 
En 1969, harto ya de 
intentar venderlo, H.P Kraus donó el Manuscrito Voynich a la Universidad
 de Yale, la que lo archivó, junto con la Carta Marci,  en su Biblioteca
 Beinecke de Libros Raros.
Allí sigue, rotulado con el número de catálogo MS 408, junto a la carta de Marci (MS 408A

2 comentarios:
gracias por la información, intentare profundizar más en este tema que desconocía
NO sabía nda de esto,pero el libro en sí mismo,con sus ilustraciones ,anotaciones y clases diferentes de temática me parecen verdaderos tesoros en el sentido de lo que hay detrás de todo ello.
ES una pena que no hayan profundizado más en su estudio.Quizá en un futuro lo hagan.
Besucos
Gó
Publicar un comentario